3, 4 Y 5 DE JULIO - 2025
Experimenta es el festival y academia descentralizada de música contemporánea más destacado de Perú. Fundado por el renombrado compositor Juan Arroyo, este evento cuenta con la colaboración de importantes instituciones como el Gran Teatro Nacional, el Ministerio de Cultura del Perú, la Universidad Nacional de Música del Perú, la Embajada de Francia, el Centro Cultural Cayetano Heredia, el Centro Cultural Inca Garcilaso, el Conservatorio Luis Duncker Lavalle, y las Alianzas Francesas de Cusco y Arequipa.
En esta edición, todos los eventos serán de ingreso libre, ofreciendo una rica programación que incluye conciertos, conversatorios, conferencias y actividades pedagógicas. El festival se llevará a cabo en tres icónicas ciudades: Lima, Cusco y Arequipa. ¡Una experiencia única que no querrás perderte!
Jueves 3 de julio - 5 p.m.
CONFERENCIA DE INAUGURACIÓN Juan Arroyo Gran Teatro Nacional del Perú Av. Javier Prado Este 2225, San Borja. Ingreso libre
Jueves 3 de julio - 6 p.m.
ACUSMONIUM 1 (concierto electrónico) DITEC Gran Teatro Nacional del Perú Av. Javier Prado Este 2225, San Borja. Ingreso libre
Programa:
Nilo Velarde, Glissando 5
Julio Benavides, Música 1
Renato Neyra, Athe
Eduardo Suarez, Espacios
Alipio Bazán, Conflictos
César Benavides, Escena musical
Andy Icochea, Celeste.
Jueves 3 de julio - 7 p.m.
DE RAVEL A SIERRA (concierto instrumental) Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Música, bajo la dirección de Carlos Verano Gran Teatro Nacional del Perú Av. Javier Prado Este 2225, San Borja. Ingreso libre
Programa:
Daniel Sierra M., Resistencia en el centro*. Solista: Esteban Bolarte
Maurice Ravel, Concierto en Sol. Solista: Priscila Navarro
Jueves 3 de julio - 8:30 p.m.
WAYRA (concierto instrumental) Ensamble REGARDS (Francia) Gran Teatro Nacional del Perú Av. Javier Prado Este 2225, San Borja. Ingreso libre
Programa:
Sylvain Devaux, Contrepoint des jours*
Alejandra Castro, I looked in the mirror and I found myself multiplied
Maurice Ravel, La Tumba de Couperin
Juan Arroyo, Wayra en las Indias paralelas
Viernes 4 de julio - 5 p.m.
DE RAVEL A NUESTROS DIAS (conversatorio) Juan Arroyo, Alejandra Castro y Vincent Trollet Gran Teatro Nacional del Perú Av. Javier Prado Este 2225, San Borja. Ingreso libre
Esta conferencia ofrece una visión enriquecedora de la evolución de la creación musical desde Ravel hasta la actualidad. A través de una conversación con los compositores Juan Arroyo, Vincent Trollet y Alejandra Castro, los asistentes podrán explorar tendencias, influencias y transformaciones que han marcado la música contemporánea. Será un espacio de diálogo y reflexión sobre el legado y la innovación en la composición musical.
Viernes 4 de julio - 6 p.m.
ACUSMONIUM 2 (concierto electrónico) DITEC Gran Teatro Nacional del Perú Av. Javier Prado Este 2225, San Borja. Ingreso libre
Programa:
Daniel Sierra M., Profundos y musicales*
Claudia Alvarez, Paralaje Estelar*
Eduardo Nuñez, Sonidos de barro*
Roberto Angeles, Tocado de pulpo*
Wendolyne Guerra, Canto mimético*
El Concierto Acusmonium transforma el foyer del Gran Teatro Nacional en un espacio inmersivo, donde una orquesta de altavoces distribuidos estratégicamente envuelve al público en un universo de sonidos electrónicos y acústicos.
Viernes 4 de julio - 7 p.m.
TAKI (concierto vocal) Coro General de la Universidad Nacional de Música del Perú, bajo la dirección de Antonio Araujo. Gran Teatro Nacional del Perú Av. Javier Prado Este 2225, San Borja. Ingreso libre
Programa:
Natalia Gutiérrez, Tres mundos andinos* (2018)
Mark Contreras Waiss, Elegía* (2019),
Texto quechua traducido por J. M. Arguedas Mark Contreras Waiss, ¿Quién soy?* (2019), Texto quechua traducido por J. M. Arguedas. Jhonatan Jesús Chaquilla Bustinza, Uku pacha* (2019).
Michael Magán Palomino, Falsía* (2019), versión coral de la muliza de Emilio Alanya. Jhonatan Jesús Chaquilla Bustinza, Tarukita - La gacela* (2019), versión coral de uno de los 31 Cantos del alma vernácula de T. Valcárcel
Anibal Antonio Villanueva Velásquez, Alverjas saruy* (2019).
Juan Carlos Aliaga Del Bosque, Crepuscular* (2020) Texto de Teófilo Mendez.
Jhonatan Jesús Chaquilla Bustinza, Sonqo Loulo* (2021), Versión coral de uno de los 31 cantos del alma vernácula de T. Valcárcel.
Diego Iván Berrospi Gutiérrez, Zumac ñusta* (2021), Texto de un poema transcrito por Inca Garcilazo de Vega.
Juan Carlos Aliaga del Bosque, Masa* (2021), Texto del poema de César Vallejo.
Viernes 4 de julio - 8:15 p.m.
COLOR RAVEL (concierto instrumental) Orquesta Sinfónica Nacional del Perú y el Ensamble Regards (Francia), bajo la dirección de Fernando Valcárcel Gran Teatro Nacional del Perú Av. Javier Prado Este 2225, San Borja Ingreso libre
Programa:
Maurice Ravel, Danse générale de Daphnis et Chloé
Vincent Trollet, Lancaran Inti*
José Sosaya, Energía, resonancias *
Witold Lutosławski, Sinfonía N°3
Sábado 5 de julio - 5 p.m.
HABLANDO CON EL FUTURO (concierto) Jóvenes creadores y solistas de la Universidad Nacional de Música del Perú Gran Teatro Nacional del Perú Av. Javier Prado Este 2225, San Borja. Ingreso libre
Programa:
Julio Cesar de la Cruz, Soliloquio n°2*, para violonchelo, interpretado por Camila Saldaña.
Eduardo Nuñez, Monólogo XII*, para flauta traversa, interpretado por Carlos Joaquín.
Roberto Ángeles, Fractal*, para clarinete, interpretado por Gabirel Quispe.
Sebastián Hernandez, Ailyak*, para violonchelo, interpretado por Abner Robles.
Adelaida Mañuico, Rocas en tierra fértil*, para oboe, interpretada por Piero Del Mar Palacios.
Sábado 5 de julio - 6 p.m.
HORIZONTES SONOROS (concierto electrónico) Jóvenes compositores de la Universidad Nacional de Música del Perú Gran Teatro Nacional del Perú Av. Javier Prado Este 2225, San Borja. Ingreso libre
Programa:
Hugo Apolaya, Transfiguración*
Pedro Oropeza, Genoma Espectral*
Darlene Neyra, No encontrado*
Manuel Loayza, REM*
Roberto Ángeles, Jiga*
Nicolas Rubio, Voltajes*
Sebastian Hernández, In vitro*
Sábado 5 de julio - 7 p.m.
CARTA BLANCA A JOSE SOSAYA (concierto electrónico) Gran Teatro Nacional del Perú Av. Javier Prado Este 2225, San Borja. Ingreso libre
Programa:
Abel Castro, Quasar* (1994)
José Sosaya, Impresión (1996)
José Sosaya, Evocaciones (1994)
José Sosaya, Outside - Inside* (2025)
José Sosaya, Voces (2000)
Sábado 5 de julio - 8:30 p.m.
EVOCACIÓN DE RAVEL (concierto vocal) Coro de Madrigalistas de la PUCP, bajo la dirección de Aurelio Tello Gran Teatro Nacional del Perú Av. Javier Prado Este 2225, San Borja. Ingreso libre
Programa:
Maurice Ravel, Tres piezas: Nicoletta, Trois beaux oiseaux du Paradis, Ronde
Claude Debussy, Trois chansons de Charles D’Orleans: Dieu! qu'il la fait bon regarder!, Quand j'ai ouy le tabourin, Yver, vous n'estes qu'un vilain
Theodoro Valcárcel, Hanac Camac
Roberto Carpio, Tríptico (1900-1986): Triste, Pasacalle, Huayno
Ernani Aguiar, Dos obras corales: Salmo 150, Embolada
MÁS INFORMACIÓN:
- Edad de ingreso mínima recomendada: Jóvenes mayores de 14 años.
- Todos los niños deben ingresar con un adulto responsable, cada uno con su entrada.
- Estacionamiento gratuito para autos y bicicletas: Calle Del Comercio S/N Puerta 6 del Ministerio de Cultura (mostrar entrada al ingresar). Capacidad limitada.
VISÍTANOS
Nuestra dirección:
Av. Javier Prado Este n.° 2225, San Borja, Lima, Perú.
Para que no te pierdas:
La estación de transporte público más próxima (“La Cultura”, de la Línea 1 del Metro de Lima) está a menos de cien metros.
Estaciona tranquilo:
Tenemos espacios para estacionar tu automóvil, moto o bicicleta totalmente gratis (ingreso posterior: calle del Comercio s/n, puerta n.° 6).