1, 2 y 4 DE DICIEMBRE - 7:00 P. M. 2025
El Coro Nacional del Perú, a través de su proyecto Red Nacional de Coros, presenta el festival Navidad a Voces, una actividad orientada a la difusión y visibilidad del trabajo coral que se desarrolla en diversas instituciones del país. Los días 1, 2 y 4 de diciembre, el foyer del Gran Teatro Nacional acoge a diferentes agrupaciones que, desde sus particularidades estilísticas y formativas, comparten una programación dedicada al repertorio navideño y a la música coral de distintos géneros y procedencias.
En cada fecha participan dos coros, representantes de espacios educativos, comunitarios y culturales. La diversidad de los elencos permite apreciar enfoques interpretativos variados, que abarcan repertorio tradicional y contemporáneo, música peruana y latinoamericana, así como arreglos y obras universales para diferentes formaciones vocales.
“Navidad a Voces” forma parte del trabajo de articulación que impulsa la Red Nacional de Coros, iniciativa que busca promover la colaboración entre agrupaciones, favorecer el intercambio artístico y contribuir al fortalecimiento del movimiento coral en el país. El festival constituye también una instancia de encuentro que permite a los elencos participantes exponer sus procesos, repertorios y propuestas dentro de un marco institucional que valora la pluralidad del canto colectivo.
El público asistente podrá conocer de cerca el trabajo de los coros invitados y las distintas líneas de desarrollo que cada agrupación ha construido en su propio contexto. Con esta edición, “Navidad a Voces” reafirma su intención de consolidarse como un espacio para la circulación del repertorio coral y la integración entre comunidades musicales diversas.
- Lunes 1 de diciembre:
Coro Polifónico de la Universidad César Vallejo – Lima Norte
Fundado en 2010, es el elenco oficial y órgano de difusión cultural de la UCV. Integrado totalmente por estudiantes —un coro juvenil que se renueva cada ciclo— ha organizado y participado en numerosos conciertos, recitales y festivales en Lima y Cusco, además de presentarse en ceremonias institucionales.
Su propuesta artística abarca repertorio variado, con énfasis en obras clásicas y música peruana. En esta ocasión, varios de sus miembros debutan en el canto coral.
El coro está dirigido por su fundador, el Maestro Juan Centeno Sosaya, educador y promotor de proyectos musicales que impulsan la formación integral de niños y jóvenes a través del canto y la práctica instrumental.
Coro Rinconada Country Club
Fundado en 2013, el Coro Rinconada Country Club es una agrupación polifónica integrada por socios del club que, sin formación académica formal, han construido un espacio coral sólido y comprometido con la excelencia. Desde 2022, el coro es dirigido por el maestro Saúl Huertas Rosales, bajo cuya guía ha fortalecido su técnica, expresividad y trabajo colectivo.
Su repertorio abarca música peruana, sacra, latinoamericana y contemporánea, así como villancicos y arreglos de diversos géneros. El coro ha participado en festivales y eventos destacados, incluyendo presentaciones en el Gran Teatro Nacional y el Teatro Municipal de Lima.
En 2024 organizó la primera edición del Festival de Coros Rinconada, que hoy celebra su segunda edición, reafirmando su aporte a la promoción del arte coral. El Coro Rinconada demuestra que el canto coral es, ante todo, sensibilidad, compromiso y el deseo de cantar juntos.
- Martes 2 de diciembre:
Coro Nacional de Niños del Perú
Fundado en 1995, el Coro Nacional de Niños del Perú es el principal elenco vocal infantil del país y difunde un amplio repertorio coral que abarca desde música sacra, barroca y clásica, hasta cantos rituales en lenguas originarias, ópera infantil, música peruana tradicional, pop y rock. Conformado por tres grupos, realiza alrededor de 60 presentaciones al año y ha representado al Perú en más de 15 giras nacionales e internacionales, actuando en escenarios como la Basílica de San Pedro en Roma y el Teatro Bibiena de Mantua.
Entre sus proyectos destacados figuran Tinkuy, dedicado a la difusión de melodías en lenguas originarias; la Temporada de Ópera Infantil; y programas de difusión del Barroco universal y latinoamericano, con importantes estrenos como Juditha Triumphans de Vivaldi y El Mesías de Händel.
El coro mantiene un fuerte compromiso con la creación contemporánea peruana, estrenando obras de Abraham Padilla, Sadiel Cuentas y Edgar Valcárcel, entre otros. Su destacada trayectoria ha sido reconocida con la Orden “Al Mérito por Servicios Distinguidos” (2021) y un homenaje del Congreso de la República (2022).
Coro Femenino de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Fundado en 1996 tras el Primer Taller de Canto y Dirección Coral dirigido por la maestra Digna Guerra, el Coro Femenino PUCP inició su labor bajo la dirección de Isabel Salas Rivera, desarrollando un repertorio centrado en música universal, peruana y latinoamericana.
Actualmente forma parte de la Dirección de Asuntos Culturales de la PUCP y es reconocido por su calidad interpretativa, que le ha permitido participar en importantes festivales y presentarse en escenarios de Perú, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Estados Unidos, España y Francia. Su trayectoria incluye seis producciones discográficas que reflejan la amplitud y solidez de su trabajo artístico.
El Coro Femenino PUCP mantiene un compromiso constante con la excelencia y el desarrollo del arte coral universitario
- Jueves 4 de diciembre:
Coro Polifónico del Club de Regatas “Lima”
Fundado en mayo de 1983, el coro está conformado por asociados y amigos que comparten la pasión por la música coral. A lo largo de sus 42 años, ha representado al Club en numerosas actividades culturales y ha vivido experiencias memorables, como cantar al papa Juan Pablo II en la Plaza Mayor junto a la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, además de ofrecer recitales en catedrales de Lima, Cajamarca y Arequipa. Públicos de ciudades como Piura, Pacasmayo, Huaraz, Trujillo, Chiclayo, Tacna e incluso Cuba han sido testigos de su trabajo artístico.
Cuenta con un amplio repertorio y ha sido dirigido por maestros de destacada trayectoria. Desde 2019, su director musical es el maestro Gerardo Loyola.
Coro Masculino de Cámara In Limine
Fundado en 1998, In Limine nació como un grupo de amigos y, desde sus inicios, desarrolló un estilo propio, desenfadado y lúdico. Bajo la dirección del maestro cubano Andrés Arriaza, y posteriormente de Daniel Álvaro Wang, el coro consolidó un amplio y variado repertorio. En 2018 asumió la dirección el maestro Pablo Morales Daal, y desde finales de 2024 lo acompaña como director adjunto Jesús Sebastián López.
A lo largo de sus 27 años, el coro ha participado en numerosos festivales nacionales e internacionales, se ha presentado en diversos escenarios del país, ha realizado una gira por Argentina y ha sido dos veces aclamado en el Festival Internacional El Canto Hermana a los Pueblos en Guayaquil. Desde 2022 coorganiza el Festival Coral In Limine Canto.
Ha producido varios videoclips que reflejan su carisma y versatilidad, entre ellos Ameno, El Tamalito, Hoy, Que viva el Perú, señores, Muchacho Provinciano y Triciclo Perú.
ENTRADAS:
- Ingreso libre, previa inscripción por enlace web de Teleticket
- Fecha de inscripción: 28 de noviembre, 5:00 p. m.
MÁS INFORMACIÓN:
- Edad de ingreso mínima recomendada: Jóvenes mayores de 14 años.
- Todos los niños deben ingresar con un adulto responsable, cada uno con su entrada.
- El horario de ingreso al teatro será cuarenta minutos antes del inicio de la función.
- La función inicia en punto. Iniciado el espectáculo no se permitirá el ingreso a la sala, así respetamos la experiencia de todos los asistentes.
- Duración: 1 hora, aproximadamente
- Estacionamiento gratuito para autos y bicicletas: Calle Del Comercio S/N Puerta 6 del Ministerio de Cultura (mostrar entrada al ingresar). Capacidad limitada.
VISÍTANOS
Nuestra dirección:
Av. Javier Prado Este n.° 2225, San Borja, Lima, Perú.
Para que no te pierdas:
La estación de transporte público más próxima (“La Cultura”, de la Línea 1 del Metro de Lima) está a menos de cien metros.
Estaciona tranquilo:
Tenemos espacios para estacionar tu automóvil, moto o bicicleta totalmente gratis (ingreso posterior: calle del Comercio s/n, puerta n.° 6).