TEMPORADA DE VERANO 2017
ARTISTAS INVITADOS
Lucy Avilés
Considerada una de las principales exponentes de nuestro acervo musical, Lucy Avilés es heredera del sentimiento y el talento de su padre, el afamado guitarrista criollo Oscar Avilés. Junto a él realizó giras a EE.UU. y México, y como solista ha desarrollado una importante carrera en el Perú y el extranjero. Su amplia discografía incluye notables homenajes a figuras como Chabuca Granda y Felipe Pinglo.
Edith Ramos
Talentosa soprano y charanguista puneña distinguida con la “Kantuta de Oro” por el Instituto Nacional de Cultura y la Medalla de Reconocimiento otorgada por la Universidad Nacional del Altiplano. En 2013 obtuvo el primer premio en el Concurso de Canto Lírico de la ciudad de Trujillo en la categoría de Música Peruana. Ha sido invitada como solista por la Orquesta Sinfónica del Cusco, la Orquesta de Cámara de Arequipa y el Ensamble de Instrumentos Tradicionales del Perú.
Bareto
Esta banda peruana combina los sonidos de la cumbia, el ska, el reggae, el dub, el rock y el merengue para crear un estilo propio que ha sido reconocido a nivel internacional con dos nominaciones al Grammy Latino. Su más reciente disco, “Impredecible” (2015), recibió excelentes críticas por parte de publicaciones como The Guardian y Songlines, y ha servido como el punto de partida de exitosas giras por escenarios de Europa y Estados Unidos.
Matteo Pagliari
Director de orquesta italiano con una larga trayectoria al frente de diversas orquestas de Europa. Obtuvo el segundo premio en la quinta edición del Vakhtang Jordania International Conducting Competition y ha sido el único maestro italiano invitado a las semifinales del “A. Pedrotti” International Conducting Competition. Ha sido también director principal de la OSNP en el periodo 2009-2010.
Carlos Johnson
Reconocido violinista peruano con una larga trayectoria como solista e integrante de conjuntos de cámara en Europa, Asia y América. Ha integrado agrupaciones como el Bachus Quartett, el Cuarteto Pentagrama, el Cuarteto Prentki, el Trío Tre Mondi y el Trío Arpeggione. Desde 2008 es profesor de la especialidad de Violín en la Escuela Superior de Música de la ciudad de Lübeck, Alemania.
Jorge Mester
Destacado director mexicano con amplia trayectoria en diferentes conjuntos de América. Egresado de Julliard School de Nueva York, trabajó con Leonard Bernstein en el Berkshire Music Center. Ha dirigido la Orquesta Sinfónica de Boston, la Royal Philharmonic Orchestra, la Louisville Orchestra y la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, entre otras. Actualmente es director titular de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río.
Federico Tarazona
Además de luthier y guitarrista, Federico Tarazona es considerado uno de los más grandes virtuosos del charango andino y uno de los más destacados compositores peruanos de su generación. Ha escrito numerosas obras en los más diversos géneros –conciertos, música de cámara, música electroacústica y para orquesta–, en las cuales destaca el uso de instrumentos y elementos culturales andinos. En 2013 es galardonado con el premio internacional de composición “Casa de las Américas” en La Habana, Cuba, y en 2014 obtiene la mención de honor en el Primer Concurso Iberoamericano de Composición Sinfónica IBERMUSICAS en Buenos Aires, Argentina.
CONCIERTOS
PROGRAMA I Carnavales y festividades peruanas
Viernes 10 de febrero │ 8:00 p.m.
Domingo 12 de febrero │ 5:30 p.m.
Director: Fernando Valcárcel (Perú)
Solistas: Lucy Avilés, Edith Ramos y Bareto (Perú)
Participación del Coro Nacional de Niños
DVOŘÁK Obertura Carnaval
Edgar VALCÁRCEL Sinfonía
Laureano MARTÍNEZ (orq. Edgar Valcárcel) Cholita, polka
Lucy Avilés interpreta canciones de Abelardo Núñez y Óscar Avilés
Rosendo HUIRSE / Jorge HUIRSE Balsero del Titicaca
Festividad de la Virgen de la Candelaria: Edith Ramos interpreta huaynos y sikuris
Cuatro cantos amazónicos, en arreglos de Sadiel Cuentas
Fiesta de San Juan: Bareto interpreta La distancia y un popurrí de Juaneco y su Combo
PROGRAMA II Historias fantásticas
Viernes 24 de febrero │ 8:00 p.m.
Director: Matteo Pagliari (Italia)
GLINKA Obertura de Ruslán y Liudmila
CASELLA Pupazzetti (estreno en Perú)
DUKAS El aprendiz de brujo
SCHUMANN Sinfonía n° 2
PROGRAMA III Primera y Segunda Escuelas de Viena
Viernes 3 de marzo │ 8:00 p.m.
Director y pianista: Fernando Valcárcel (Perú)
Solista: Carlos Johnson, violín (Perú-Alemania)
WEBERN Variaciones para piano
MOZART Sinfonía n° 40
BERG Concierto para violín
PROGRAMA IV Paisajes andinos. Conexiones con Edgar Valcárcel: mentores y descendencia
Viernes 24 de marzo │ 8:00 p.m.
Concierto dedicado al Festival Internacional Música de Alturas
Director: Jorge Mester (Hungría-México)
Solista: Federico Tarazona, charango (Perú-Canadá)
GINASTERA Ollantay (estreno en Perú)
Federico TARAZONA Concierto para charango n° 1 “Tres paisajes andinos”
BRAHMS (orq. José Carlos Campos) Intermezzo op. 118 n° 2 (estreno mundial)
COPLAND Suite de Primavera apalache
VISÍTANOS
Nuestra dirección:
Av. Javier Prado Este n.° 2225, San Borja, Lima, Perú.
Para que no te pierdas:
La estación de transporte público más próxima (“La Cultura”, de la Línea 1 del Metro de Lima) está a menos de cien metros.
Estaciona tranquilo:
Tenemos espacios para estacionar tu automóvil, moto o bicicleta totalmente gratis (ingreso posterior: calle del Comercio s/n, puerta n.° 6).