[CLUB DE JÓVENES CRÍTICOS] Wadaiko Sai: Tambores japoneses

29/11/2019
A+ A

 

Wadaiko Sai es una compañía japonesa formada en el 2005 por Takayuki Kosai , su principal objetivo es la difusión y la práctica de los instrumentos tradicionales Japoneses.

Wadaiko Sai está conformado por jóvenes japoneses de entre 20 y 30 años, quienes ofrecen un espectáculo musical y corporal al tocar los diferentes instrumentos musicales.

El espectáculo

Todo comienza con el escenario en total oscuridad para luego revelar a los músicos que, desde un principio, tocan con gran energía y coordinación todos los instrumentos, demostrando la calidad del evento.

Para poder comprender mejor la música puesta en escena los artistas nos dan una pequeña presentación de los instrumentos vistos en la función y explican las particularidades de su uso.

El acto cultural cuenta con trece canciones divididas en dos partes. La segunda parte, que incluye seis canciones, genera interacción con el público asistente.

Energia y destreza

Al ser un evento cultural extranjero, su entendimiento se hace un poco complicado. Las tradiciones que alli se cuentan son completamente diferentes a las nuestras, pero eso no es problema ya que los artistas se encargan de guiarnos en el camino del disfrute de su música, con su energía y destreza, no solo rítmica, sino también física, que aplican a la hora de tocar los diferentes instrumentos.

Los instrumentos utilizados, en especial la flauta, se nos hacen familiares. Nos hace recordar a la quena, instrumento ancestral del Perú. Esto se evidencia más cuando el artista toca brevemente el Cóndor Pasa, haciendo levantar una ola de aplausos del público que se siente sumamente identificado.

Wadaiko Sai es un espectáculo imperdible, recomendado no solo para las personas amantes de la cultura Japonesa, sino para todos aquellos que quieran disfrutar de un espectáculo musical y corporal diferente. Además aprenderán de primera mano la cultura musical ancestral japonesa acompañada de sus trajes llenos de color y tradición. 

Por Cristhian Flores Rosales

Fotografía de Ronald Cueva Pariona

El Club de Jóvenes Críticos es un programa del enfoque de Educación del Área de Públicos que se trabaja en colaboración con el @MediaLabUNMSM de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudiantes de la escuela de Comunicación Social, participan del programa que les permite entrenarse en la crítica de artes escénicas, a partir de la investigación, observación de los procesos creativos y entrevistas con los artistas y/o elencos que se presentan en el Gran Teatro Nacional.

#ClubDeJovenesCriticos