Coro Nacional de Niños presenta concierto de música barroca a cargo de sus exintegrantes

08/12/2020
A+ A
Concierto virtual de vocalistas egresados se transmitirá este martes 8 de diciembre, a las 8:00 de la noche, a través de la plataforma GTN EN VIVO y redes sociales.

El Gran Teatro Nacional anuncia para este martes 8 de diciembre, a las 8:00 de la noche, la transmisión gratuita del recital ¡Si tuviese la lira de Jubal!, con la participación de exintegrantes del Coro Nacional de Niños del Perú y el Ensamble Artifex, agrupación dirigida por Luis Chumpitazi. El concierto virtual será emitido por la plataforma GTN EN VIVO y las redes sociales del GTN y el elenco infantil.

 

En una grabación hecha desde casa, María Fernanda Gonzales, María Fe Soto, Claudia Céspedes, María Escobedo, Daniela Garazatúa, Francesca Núñez, Lucero Zevallos, Sofía Ortiz, Maite Cotrina, Camila Sacín, Mariel García y Valeria Estrada se reunieron en el Gran Teatro Nacional, bajo la supervisión de la maestra Mónica Canales.

 

¡Si tuviese la lira de Jubal! se divide en dos segmentos, con la finalidad de exponer las habilidades técnicas y expresiones dramáticas de cada solista. La primera parte empieza con Tra speme e timore de la ópera “Alcina”, obra del compositor alemán Georg Friedrich Händel que exige una interpretación de alto nivel. Luego se escuchará el aria de la Cantata MWV 211 de Johann Sebastian Bach, más conocida como Cantata del café; y el quinto movimiento de la Oda a la reina Mary, que Henry Purcell compuso por el cumpleaños número 32 de la soberana inglesa.

 

La gala continúa con extractos de otras dos obras de Händel: How beautiful are the feet del oratorio “El Mesías” y el aria del oratorio “Joshua”, una de las piezas que el artista alemán compuso en el apogeo de su proceso creativo. El bloque concluye con el segundo movimiento de la Cantata BWV 68 Also hat Gott die welt geliebt de Bach, escrita para el segundo día de Pentecostés con una estructura musical muy compleja.

 

El siguiente segmento se inicia con Chi serva la belta del oratorio “Maddalena ai piedi di Cristo”, obra maestra del veneciano Antonio Caldara. También se interpretan tres composiciones del británico Henry Purcell, creador de un estilo particular que fusionaba elementos estilísticos franceses e italianos con el sentimiento, las tradiciones y el humor inglés: Let us wander (duetos tríos, coros), Shepherd, shepherd, leave decoying (de la ópera dramática “El rey Arturo”) y Lost is my quiet (para dos voces y piano).

 

La puesta en escena finaliza con dos creaciones de Händel: el oratorio “La Resurrezione”, que relata acontecimientos religiosos sucedidos entre el Viernes Santo y Domingo de Pascua; y la ópera “Giulio Cesare” (Julio César en Egipto) con partituras inspiradoras y sustanciales.


Enlace de transmisión gratuita:  https://envivo.granteatronacional.pe/