Dolores Delirio, banda emblemática del rock peruano, se presenta en un nuevo episodio de ‘Teatro en Grande’

08/07/2021
A+ A
Concierto se transmitirá de manera gratuita este jueves 8 de julio del 2021 a las 8 PM a través de la plataforma web GTN en vivo y en el Facebook Live del Gran Teatro Nacional.

Todo el rock & roll de Dolores Delirio, banda emblemática de la música peruana integrada por Ricardo Brenneisen, José  Inoñán, Roberto Sosa y Janio Cuadros, se lucirá en una nueva edición de “Teatro en Grande”, programa musical del GTN y TV Perú, que se emite todos los sábados con la conducción de Denise Arregui. La producción del Gran Teatro Nacional fue grabada con todos los protocolos de bioseguridad.

En este concierto podremos escuchar las canciones de su nuevo disco “Nuclear”. En esta entrevista los integrantes de la banda nos cuentan sobre los retos que tuvieron que enfrentar durante la etapa de pandemia.

1.- ¿Qué sintieron cuando se encendieron los reflectores del GTN, y tras los meses de cuarentena, volvieron a pisar un escenario?

En definitiva: emoción. Pensar que estás cada vez más cerca de volver a los conciertos emociona, y aunque quizá sea algo así como un simulacro de un abrazo, es el saber que ya viene el verdadero abrazo lo que da felicidad y gratitud.

2.- Artísticamente, ¿Qué retos tuvieron que enfrentar para seguir haciendo música durante la pandemia? 

Todos aprendimos a tener paciencia, y, además a conectarnos con lados de nuestro ser que no conocíamos. Aprendimos de nuevos motivos para cantar, las canciones ganaron nuevos significados, y también nacieron nuevas canciones llenas de nuevas sensaciones.

3.- ¿Cómo se prepararon para esta presentación y qué sorpresas crees que encontrará el público que disfrutará su concierto?

Primero que nada, entender que esta presentación era totalmente diferente y desde ahí llenarse de gratitud. Creo que con eso renuevas mucho tu propuesta, y si a eso le sumamos un buen puñado de canciones de nuestro nuevo disco: Nuclear Obtienes algo fresco, pero con el espíritu que siempre nos ha conectado con la gente.

4.- La pandemia ha sido una oportunidad para conocernos internamente en una situación que nunca pensamos vivir. ¿Cómo crees que ha impactado esta situación en tu faceta artística?

Ha hecho crecer al artista. El artista se nutre de la sensibilidad y esto que estamos viviendo está lleno de ausencia y distancia, lo hace que se despierte la necesidad de decir y hacer cosas... felizmente en Perú, durante la pandemia, el arte no ha sido un bien escaso.

5.- Una vez que la situación sanitaria en nuestro país y en el mundo se normalice, ¿Cuáles son sus nuevos retos y desafíos?

Crecer con este nuevo conocimiento. Volver a tener 21 años y querer comernos el mundo, pero con la sabiduría que te da la edad. Entender y ejercer que nos toca reiniciar y no retomar, y es que, ya no somos los mismos sino, no hemos aprendido nada.

6.- Cuéntennos una anécdota de la grabación de “Teatro en Grande” y qué es lo que más recuerdas de ese día.

Tuvimos que repetir varias veces la canción Dioses, además de nervios, el hecho de ser una canción nueva hacía que nos olvidara la letra, creo que a ratos teníamos los nervios de un debutante, y eso era bonito de sentir.

7. ¡Invita al público a ver su concierto!

Queremos que nos acompañen a ver este concierto hecho con el corazón, y que no es otra cosa más que una ceremonia a la gratitud, y una forma nueva de estar juntos.