Equipo del GTN recibe capacitación sobre trato adecuado para personas con discapacidad auditiva

23/09/2022
A+ A
Gran Teatro Nacional y Asociación MAW LSP impulsan proyecto de atención ideal para personas con discapacidad en espacios artísticos y culturales.

El Gran Teatro Nacional, en articulación con la iniciativa Turismo Social de MINCETUR, organizó el taller participativo denominado “Capacitación en el trato adecuado para personas con discapacidad auditiva”, actividad ejecutada por la Asociación MAW LSP, orientada a los colaboradores que interactúan directamente con las distintas personas que visitan el GTN.

Al evento asistieron coordinadores, técnicos de mantenimiento, anfitriones, equipos de limpieza, acomodadores de sala y agentes de seguridad, quienes recibieron una charla para difundir el conocimiento sobre la cultura sorda y la Lengua de Señas Peruana, al igual que participaron además en dinámicas didácticas que fomentan el trato adecuado y respetuoso a personas sordas en toda su diversidad, usuarias de lengua de señas y oralistas.

Esta capacitación es parte de las acciones del programa “GTN Sin Límites”, el cual impulsa el Gran Teatro Nacional para mejorar el acceso de personas con discapacidad a los espectáculos musicales, dancísticos y teatrales, un propósito que estará enmarcado en la diversidad, el respeto, la tolerancia y calidad de servicio.

Más de 80 colaboradores del GTN atendieron con interés las exposiciones de Manuela Valentín García (persona sorda y presidenta de la Asociación MAW LSP), Gianela Ferreyra Coloma (persona sorda y especialista en derechos lingüísticos) y Edith Nieva Campos (persona sorda y miembro de MAW LSP), entendiendo los conceptos y lineamientos de acción interpretados --en simultáneo-- por Ricardo Cantuarias Chávez.

La charla empezó con una dinámica grupal donde se recogieron ideas preliminares del personal con respecto a las personas sordas. Luego, los capacitadores explicaron sus formas de comunicación y aclararon algunos mitos en torno a esta discapacidad. También mencionaron una serie de requisitos y formalidades que ayudarán a crear espacios culturales accesibles para la comunidad sorda.

El equipo finalizó la reunión con ejercicios prácticos sobre señas básicas (LSP) para establecer un primer contacto con las personas sordas que acuden a espacios culturales. Sin duda, este aprendizaje incrementará la calidad de atención en el GTN, especialmente en los conciertos inclusivos con interpretación en Lengua de Señas Peruanas que se efectuarán los días 29 de septiembre y 18 de octubre del presente año.

Dato: La Asociación MAW LSP se fundó el 06 de enero de 2017 en Lima con la finalidad de promover y enseñar la Lengua de Señas Peruana mediante clases particulares, eventos académicos (charlas, conferencias, conversatorios) y talleres didácticos dirigidos a personas con discapacidad auditiva y público en general.