Gran Teatro Nacional celebra el Día de la Canción Andina con concierto presencial y espectáculos digitales gratuitos
El Gran Teatro Nacional del Ministerio de Cultura del Perú se suma a las celebraciones por el Día de la Canción Andina y anuncia para el miércoles 15 de junio una programación especial especial. A través de su plataforma digital GTN EN VIVO y Facebook Live, la transmisión del concierto-documental Paisaje Cultural Sonoro: Los Carnavales del Cusco, dos recitales realizados por Andrés “Chimango” Lares y Amanda Portales, y el concierto presencial gratuito que ofrecerá el dúo María Haydeé & Omar Majino, programado para las 8:00 de la noche.
La agenda artística y musical, creada por el GTN para consolidar a las músicas de los andes como un símbolo de identidad nacional, empezará a las 2:00 de la tarde con Paisaje Cultural Sonoro: Los Carnavales del Cusco, proyecto de investigación audiovisual que rememora los carnavales en la región. Participan Los Q’enqos del Valle del Ausangate (distrito de Pitumarca), el grupo femenino Las Romanceras de San Pedro, Los Hijos de Tinta y el Centro Cultural Illaq (provincia de Canchis) y Las Wankas o Cantoras a la papa (comunidad de Apachaco, distrito de Coporaque) de Espinar.
Este valioso documental invita al público a recuperar y poner en valor las manifestaciones musicales autóctonas e inéditas, principalmente de los artistas andinos que vieron detenidas sus labores debido a la pandemia. Todos ellos son agentes portadores de conocimientos artísticos en las festividades tradicionales de sus respectivas comunidades.
A las 4:00 de la tarde “GTN en Vivo” emitirá el recital grabado íntegramente en el GTN del maestro ayacuchano Andrés “Chimango” Lares, mejor conocido como “el violín de los Andes”. El hijo predilecto del pueblo de Cabana Sur (Valle del Sondondo) rinde un homenaje a la Pachamama (Madre Tierra) y ejecuta durante su espectáculo huaynos alegres, tunantadas y danzas tradicionales. Asimismo, como promotor de costumbres antiguas brinda un espacio a impresionantes danzantes de tijeras.
Inmediatamente después (6:00 p.m.) se transmitirá el concierto “Viva la vida” de Amanda Portales. La conocida “Novia del Perú” regala desde el GTN una exquisita selección de temas regionales (huaynos, chuscada ancashina, música puneña, huanca, cusqueña, arequipeña y ayacuchana), acompañada de conocidas figuras locales. Su personalidad y amplia trayectoria como difusora del folklore peruano, incluyendo importantes gestiones culturales en beneficio de colegas artistas, la convierte en una “leyenda viva” de la música andina.
La celebración cerrará con broche de oro a las 8:00 p.m. con el concierto presencial de María Haydeé & Omar Majino. Ella destaca como cantante, decimista y versadora; mientras que él se luce con la guitarra, es arreglista musical, director y docente. Ambos desarrollan un proyecto para difundir masivamente la música huanuqueña, desde su compromiso y fidelidad con las melodías tradicionales y una investigación para la creación de nuevas obras. En los últimos años han representado al Perú en prestigiosos festivales de Chile, México y Cuba.
María Haydeé y Omar Majino interpretarán un repertorio que expresa sentimientos, realidades y reflexiones. El público disfrutará clásicos como “Huanuqueño soy” y “El cóndor pasa” de Daniel Alomía Robles, “Arroyito” de José Zevallos, “Barrio huanuqueño” de Reynaldo Suárez Cabrera, entre otros. Omar Majino Gargate aprovechará la mágica noche en el foyer del GTN para exponer además sus propias composiciones.
Actualmente, los peruanos conmemoramos cada 15 de junio (oficialmente desde el año 2006) el Día de la Canción Andina, con la finalidad de reconocer la música de los Andes como testimonio ancestral y genuino de la riqueza artística que existe en la Sierra. Junto a obras musicales que marcaron nuestra historia –la mayoría de piezas se escuchan y bailan hasta hoy-- se resalta el uso de instrumentos precolombinos como la “antara” (flauta de más de 7000 años de antigüedad), flautas de caña, zampoña, siku, quena, charango y arpa andina.
Plataforma GTN en Vivo: https://envivo.granteatronacional.pe/
VISÍTANOS
Nuestra dirección:
Av. Javier Prado Este n.° 2225, San Borja, Lima, Perú.
Para que no te pierdas:
La estación de transporte público más próxima (“La Cultura”, de la Línea 1 del Metro de Lima) está a menos de cien metros.
Estaciona tranquilo:
Tenemos espacios para estacionar tu automóvil, moto o bicicleta totalmente gratis (ingreso posterior: calle del Comercio s/n, puerta n.° 6).