Gran Teatro Nacional presenta “Chabuca” Función didáctica de teatro inspirada en la vida de Chabuca Granda

12/03/2021
A+ A
Escrita por Mariana Silva Yrigoyen, dirigida por Lucho Tuesta y creada para el Programa de Formación de Públicos del GTN; se transmitirá de manera gratuita el domingo 14 de marzo, a las 5:30 de la tarde por Facebook Live.

El Gran Teatro Nacional anuncia para el domingo 14 de marzo, a las 5:30 de la tarde, a través de su cuenta de Facebook Live, la transmisión gratuita de Chabuca, función didáctica de teatro familiar escrita por Mariana Silva Yrigoyen, dirigida por Lucho Tuesta, y protagonizada por Gisela Ponce de León, Ebelin Ortiz y Emilram Cossío.

La historia inspirada en la vida y obras de Chabuca Granda –creada especialmente para el Programa de Formación de Públicos del GTN-- se estrenó con éxito en el espacio televisivo “Teatro en Grande”. Desde este domingo 14 de marzo, el público podrá disfrutarla libremente en la web de Públicos GTN y en las redes sociales del Gran Teatro Nacional, gracias al auspicio de la Unión Europea en Perú y el apoyo del Patronato Pro-Coro Nacional de Niños del Perú.

“Isabelita” invitará a padres e hijos a un divertido viaje musical que le permitirá reconocer y perfeccionar su voz. La curiosa niña, de apenas 10 años, desarrollará con alegría y sensibilidad una serie de actividades hasta convertirse en una compositora notable. En el reparto destacan también Lola Santillana, Priscila Arévalo, Johan Escalante, Sergio Cano, Leny Luna Victoria y Luis Miguel Yovera, animadores culturales del área de Públicos del GTN.

“Siendo un amante de la música criolla, me animé a recopilar información de libros y bibliografías. El trabajo preliminar se complementó con entrevistas a Teresa Fuller (hija de Chabuca Granda) y al historiador Rodrigo Sarmiento (investigador y autor del libro “Llego rasgando cielos, luz y vientos”). Las propias letras de Chabuca, que narran increíbles historias, permitieron afinar el proceso de composición. La ciudad, los paisajes, la gente y ciertos momentos históricos se convierten en poesía al interpretar temas que hoy forman parte de nuestro cancionero criollo”, explica Lucho Tuesta.

A su turno, la coordinadora del área de Públicos del Gran Teatro Nacional, Melissa Giorgio, puntualiza que en esta obra se abordan tres temas específicos: Mujer, Música y Poesía. “Sobre esta base, la dramaturga Mariana Silva escribe una historia dirigida básicamente a niños y niñas. Desde una posición formativa, consideramos muy importante el fomento y la promoción de experiencias que propicien su curiosidad por nuestras artistas más representativas”, sostiene.

El Programa de Formación de Públicos del Gran Teatro Nacional pone a su disposición un nuevo proyecto que beneficiará a docentes y estudiantes de todo el país y a miles de padres de familia que, debido a la pandemia y el estado de emergencia, están ejecutando desde hace un año labores de enseñanza en sus hogares.