Gran Teatro Nacional presenta cinco obras emblemáticas de Yuyachkani en funciones digitales por el Día Mundial del Teatro
En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Teatro (domingo 27 de marzo), el Gran Teatro Nacional del Ministerio de Cultura del Perú y el Grupo Cultural Yuyachkani presentarán --en calidad de estrenos digitales para compartir con audiencias del Perú y el Mundo-- cinco obras emblemáticas de la popular agrupación que celebra 50 años de creación. Las transmisiones especiales se realizarán del viernes 25 al lunes 28 de marzo vía Facebook del GTN y Cultura24.tv
El ciclo empieza el viernes 25, a las 8:00 de la noche, con Los Músicos Ambulantes, creación colectiva basada en "Los Saltimbanquis" de Luis Enríquez y Sergio Bardotti y "Los músicos de Bremen" de los Hermanos Grimm. Esta comedia musical, dirigida por el maestro Miguel Rubio Zapata, cuenta la historia de un perro costeño (Teresa Ralli), una gata selvática (Débora Correa), un burro serrano (Augusto Casafranca) y una gallina chinchana (Ana Correa), que abandonan a sus patrones y se encuentran casualmente en Lima. Junto al maestro Páucar (Marco Iriarte) deciden formar una banda musical para promover la diversidad cultural de sus lugares de origen.
Las transmisiones continuarán el sábado 26 de marzo, a las 8:00 de la noche, con Con-cierto Olvido, que incorpora textos, poemas y piezas musicales clásicas y autóctonas (guitarra, charango, mandolina, violín, trompeta, clarinete, tuba y trombón en vivo) para explorar temas sensibles como la libertad, la muerte, la identidad nacional, la pérdida de un ser querido, la fortaleza de espíritu, la esperanza y la reconciliación. Actúan Ana Correa, Augusto Casafranca, Débora Correa, Julián Vargas, Rebeca Ralli, Teresa Ralli y Cristhian Atapaucar. Dramaturgia y dirección de Miguel Rubio.
Para otorgar mayor brillo al Día Mundial del Teatro en su fecha central, domingo 27 de marzo, el Gran Teatro Nacional y Yuyachkani han programado dos funciones: No me toquen ese valse, a las 4:30 de la tarde; y Adiós Ayacucho, a las 7:30 de la noche. La primera obra es una creación colectiva de Rebeca Ralli, Julián Vargas y Miguel Rubio en la que dos cantantes fallecidos retornan al bar donde se presentaban y, a ritmo de rock y música criolla, evocan inolvidables momentos vividos en los años 80. Incluye textos de Francisco de Quevedo, León Felipe, William Shakespeare, García Lorca y personajes populares que visitaban locales nocturnos del Centro de Lima.
En Adiós Ayacucho veremos a Augusto Casafranca, acompañado musicalmente por Ana Correa, como el agricultor ayacuchano Alfonso Cánepa, víctima de la violencia que azotó Perú en la década de los 80’. Viaja a Lima para solicitar al presidente de la República que le ayude a recuperar las partes perdidas de su cuerpo que, seguramente, los delincuentes se llevaron a la capital después del atentado. Historia inspirada en la novela del mismo nombre de Julio Ortega, que se ha convertido en un referente artístico para sensibilizar al público sobre el periodo de terror que vivió nuestro país, la importancia de la memoria y el adecuado procedimiento de los derechos humanos.
La serie de transmisiones finalizará el lunes 28 de marzo, a las 8:00 de la noche, con Cartas de Chimbote, basada en las acciones de José María Arguedas durante sus últimos años de vida y en la novela “El zorro de arriba y el zorro de abajo”. La crisis de creación del autor, la explotación desmesurada de la harina de pescado (que nos convirtió en potencia pesquera a nivel mundial en los años 70’) y los problemas sociales de la época, permitieron a Yuyachkani realizar un paralelo con la realidad actual utilizando las cartas, manuscritos y diarios del escritor peruano, incluyendo la relación que sostuvo con su psicoanalista chilena Lola Hoffmann y la amistad con el antropólogo John Murra.
El Grupo Cultural Yuyachkani (palabra quechua que significa “estoy pensando, estoy recordando”) ha estrenado con rotundo éxito producciones teatrales que reflejan momentos gravitantes de nuestra realidad política y social. Su director Miguel Rubio y experimentados actores que lo acompañan han gestado diferentes procesos creativos con la finalidad de dialogar con la juventud y fomentar el sentido crítico.
Yuyachkani está cumpliendo 50 años de fundación y por el Día Mundial del Teatro se une nuevamente al Gran Teatro Nacional (que celebra su 10° aniversario de actividad cultural) para ofrecer a los peruanos obras de alta calidad escénica, con una variedad de contenidos pedagógicos y reflexivos combinando tradición con modernidad.
Las cinco obras serán transmitidas en vivo a través de www.Cultura24.tv, la cuenta de Facebook del GTN, además estará disponible en la plataforma web de espectáculos del Gran Teatro Nacional: GTN en Vivo envivo.granteatronacional.pe
VISÍTANOS
Nuestra dirección:
Av. Javier Prado Este n.° 2225, San Borja, Lima, Perú.
Para que no te pierdas:
La estación de transporte público más próxima (“La Cultura”, de la Línea 1 del Metro de Lima) está a menos de cien metros.
Estaciona tranquilo:
Tenemos espacios para estacionar tu automóvil, moto o bicicleta totalmente gratis (ingreso posterior: calle del Comercio s/n, puerta n.° 6).