Gran Teatro Nacional presenta a Pochi Marambio y Tierra Sur en concierto

21/07/2021
A+ A
El recital de reggae peruano se transmitirá de manera gratuita este jueves 22 de julio a las 8PM a través de la plataforma web GTN en vivo y en el Facebook del Gran Teatro Nacional.

El concierto, grabado en la sala principal del Gran Teatro Nacional para una edición de “Teatro en Grande”, un programa musical del GTN y TVPerú, que se emite todos los sábados con la conducción de Denise Arregui, será estrenado en redes sociales. La producción del Gran Teatro Nacional fue grabada siguiendo altos protocolos de bioseguridad.

En este concierto escucharemos composiciones musicales del reggae fusionados con ritmos tradicionales del Perú. En esta  entrevista con el GTN, Pochi Marambio, vocalista y líder de Tierra Sur,  nos cuenta sobre cómo tuvo que adaptarse a otros formatos para seguir trabajando en la música.

1. ¿Qué sentiste cuándo se encendieron los reflectores del GTN, y tras los meses de cuarentena, volviste a pisar un escenario?

Fue muy gratificante volver a sentir las luces del Gran Teatro Nacional, extrañamos ese escenario, habían pasado dos años desde nuestra presentación allí con la obra musical ‘Dios Te Salve, Tierra’.

2.Artísticamente, ¿Qué retos tuviste que enfrentar para seguir haciendo música durante la pandemia?

En lo que va de la cuarentena, tuve presentaciones virtuales, canté y conversé vía Internet con los espectadores. El reto fue hacerlo solo, desde casa, pero fluyó. Hubo buena respuesta.

3.¿Cómo te preparaste para esta presentación y qué sorpresas crees que encontrará el público que disfrutará tu concierto?

Para esta presentación especial en el GTN conté con la dirección escénica de Azul Borenstein, ella tomó el girasol como elemento principal para la escenografía, eligió nuestro vestuario. Luego yo, para añadir un elemento sorpresa, hice las máscaras de los personajes de Waldo “El Búho Periodista”, que usamos mientras interpretamos ese cuento-canción.

4. La pandemia ha sido una oportunidad para conocernos internamente en una situación que nunca pensamos vivir. ¿Cómo crees que ha impactado esta situación en tu faceta artística?

Mi actividad principal, la composición, tuvo mayor espacio y tiempo durante esta cuarentena. Mi actividad escénica sí fue realmente afectada, así, por las medidas de la cuarentena experimenté y valoré mucho más lo que ahora se llama actividad “presencial”.

5. Una vez que la situación sanitaria en nuestro país y en el mundo se normalice, ¿Cuáles son tus nuevos retos y desafíos?

Cuando termine la pandemia, con mi banda Tierra Sur enfrentaremos el desafío de conquistar al público con un repertorio totalmente nuevo.

6.Cuéntanos una anécdota de la grabación de “Teatro en Grande” y qué es lo que más recuerdas de ese día.

Un dato interesante es que Tierra Sur cuenta con dos instrumentistas de bajo, lo normal es que las bandas tengan sólo uno, porque con uno es suficiente, lo mismo sucede también con otro instrumento: la batería. Andrei y Noel Marambio tocan los bajos a la vez o se turnan presentaciones según su disponibilidad. Pero ese día justo, a pesar de la cuarentena, ninguno de los dos estaba libre, felizmente pudimos contratar a un súper profesional del bajo: Telmo Jáuregui, gran bajista de reggae de varias bandas, quien tuvo que repasar todo el repertorio y nos salvó la función.

7. ¡Invita al público a ver tu concierto!

¡Invitamos con todo cariño al público a disfrutar de la música y los girasoles de Tierra Sur, es una función muy especial y emocionante de estos tiempos de pandemia!