Gran Teatro Nacional: retorno a las funciones presenciales al 100% y más de 128 mil asistentes en el 2022

27/12/2022
A+ A
Programación artística del GTN se consolida como una de las principales plataformas de exposición y difusión de las artes escénicas en el Perú

El Gran Teatro Nacional del Ministerio de Cultura del Perú cierra su programación artística 2022 con un balance positivo: la vuelta al 100% de su capacidad, 215 funciones presenciales y más de 128,000 asistentes. Luego de varios meses de transmisiones virtuales debido a la pandemia, volvieron las grabaciones y espectáculos artísticos con porcentajes mínimos de público, alcanzando el anhelado aforo completo la primera semana de septiembre.

Pese a las restricciones y protocolos existentes, el GTN logró captar este año el interés de más de 5 millones de espectadores con sus contenidos televisivos y transmisiones emitidas en redes sociales y la plataforma digital GTN EN VIVO. Entre las producciones artísticas a distancia que más vistas destacan se encuentran los conciertos de Nito Mestre, Kate Candela, Temple Sour y Marco Romero (difundidos a través del programa “Teatro en Grande” en TV Perú), los recitales de Cecilia Bracamonte, Bartola y Mauricio Mesones; el “Homenaje a Puno y la Festividad de la Virgen de la Candelaria”, el espectáculo “Chabuca, aromas de mixtura” del Ballet Folclórico Nacional y la función didáctica “Sisi y su primer concierto”, en las plataformas digitales.

Durante este 2022, el primer escenario artístico y cultural del Perú celebró -en julio pasado- su décimo aniversario de funcionamiento y actualmente es considerado la principal plataforma para la promoción de las artes escénicas en nuestro país (teatro, música, danza y ópera). Vale precisar que su área de Públicos -dirigido a promover la vinculación de las artes escénicas con escolares, docentes, adultos mayores y personas con discapacidad- benefició a más de 1.7 millones de ciudadanos, incluyendo a los espectadores del programa “Zona Teatro” (en alianza con TV Perú), usuarios de la plataforma Públicos GTN y las redes sociales.

Durante el 2022, el área de Públicos del Gran Teatro Nacional desarrolló 83 actividades, resaltando el primer Festival de Teatro Adolescente, que captó el interés de 21,000 estudiantes y docentes (de manera presencial y virtual); y los Conciertos Inclusivos que disfrutaron 4,700 personas con discapacidad auditiva (baja audición, hipoacusia o sordera) desarrollados con intérpretes de Lengua de Señas Peruana y transmitidos en directo por la señal del canal web Cultura 24.

Basado en una programación con lineamientos claros y estables, el GTN promueve una diversidad de producciones y espectáculos: música, danza, folclore, teatro y lírica. Aún en coyunturas difíciles, cada actividad propone un espacio de reflexión y posibles soluciones con visión artística.

El calendario artístico y cultural 2022, año que el Gran Teatro Nacional celebró su primera década de labor ininterrumpida, será recordada por los aniversarios de Cecilia Bracamonte, Alberto Plaza, “Chano” Díaz Límaco, “Los músicos ambulantes” de Yuyachkani y la banda de rock Zen. Igualmente, marca el soñado retorno a los espectáculos presenciales con aforo al 100%, la trilogía de Conciertos Inclusivos para la comunidad sorda y el exitoso regreso del Afuera Fest, ciclo de recitales gratuitos programados al aire libre para deleite de la juventud peruana.

Para el 2023, el Gran Teatro Nacional anuncia una programación con espectáculos de folclore, danza clásica y contemporánea, conciertos de distintos géneros musicales, obras teatrales, recitales sinfónicos, funciones didácticas gratuitas y festivales creados para complacer a las audiencias más exigentes y seguir contribuyendo con el derecho de acceso a la cultura, a través de actividades pensadas en la implicación y el desarrollo del interés de las artes escénicas en la ciudadanía.