El Gran Teatro Nacional del Ministerio de Cultura del Perú y Colectivo La Trenza presentarán los días 29 de abril, a las 8:00 de la noche; y domingo 30 a las 5:30 p.m., “El cumbión del Chivo”, una producción de que aborda -a través del carnaval- la búsqueda constante de la identidad individual y explora –mediante el teatro y la danza- esa transformación que experimentan algunas personas durante una celebración llena de emociones, temores, excesos, algarabía, sensualidad y desenfreno.
La obra dirigida por Luz Gutiérrez y Abel Castro propone escenas experimentales que generen nuevos lenguajes escénicos, que analicen el cuerpo e investiguen sus alteraciones en contextos urbanos, tradicionales y contemporáneos. También cuestiona los prejuicios que la sociedad de consumo teje sobre las corporalidades en la región amazónica, siendo precisamente el mítico y popular Ño Carnavalón quien invite al público a debatir y reflexionar, convirtiéndose en un ser pacífico y unificador.
El carnaval mestizo de Lamas en la región San Martín es una fiesta donde el Ño Carnavalón asume el papel de organizador principal, apoyado por una corte de chivos, viudas y muñecas. Aunque todos esperan su muerte al final de la celebración, el personaje central se convertirá metafóricamente en el detonante para que los espectadores asuman una postura crítica en torno a las relaciones establecidas entre cuerpo, mente, espiritualidad, libertad política y sexualidad.
La música de Abel Castro asumirá un rol trascendental con una serie de composiciones electroacústicas inspiradas en melodías carnavalescas y sonidos naturales de la lluvia, los animales y el viento que sopla en la provincia de Lamas. En el transcurso de la historia se enfoca además la fragilidad del cuerpo después de un largo confinamiento y la necesidad del ser humano por encontrar grupos donde pueda sentirse seguro y protegido.
“El cumbión del Chivo” es una creación artística dedicada al maestro Julio Vargas, testigo privilegiado de la evolución de los carnavales selváticos desde la década del 40 y firme defensor, promotor y difusor de las costumbres amazónicas. Este montaje innovador ganó en 2020 el Concurso de Proyectos de Producción para las Artes Escénicas del Ministerio de Cultura y tuvo una exitosa temporada virtual en plena pandemia.
Las entradas están a la venta en Joinnus y en la boletería del Gran Teatro Nacional desde S/ 7.50. Menores de 17 años, estudiantes universitarios y de institutos superiores, mayores de 60, docentes de instituciones educativas públicas, miembros del Servicio Militar Voluntario y afiliados al CONADIS tienen 50% de descuento en todas las localidades.
VISÍTANOS
Nuestra dirección:
Av. Javier Prado Este n.° 2225, San Borja, Lima, Perú.
Para que no te pierdas:
La estación de transporte público más próxima (“La Cultura”, de la Línea 1 del Metro de Lima) está a menos de cien metros.
Estaciona tranquilo:
Tenemos espacios para estacionar tu automóvil, moto o bicicleta totalmente gratis (ingreso posterior: calle del Comercio s/n, puerta n.° 6).