La trágica historia de amor de Werther

23/08/2019
A+ A
Previo al estreno de la ópera "Werther" de Jules Massanet, te contamos la historia que revela el espíritu romántico del siglo XVIII y que manifiesta el amor como salvación y condena.

La soledad y el gozo de experimentar la belleza de la naturaleza, para un espíritu proclive a los desbordes de las pasiones, es un bálsamo de inestimable beneficio. Werther, que es una criatura excesiva en sus sentimientos, encontró este dulce abandono en la campiña y sus bosques a las afueras de una ciudad, entre la vida sencilla de la gente pueblo, adquiriendo el aprecio de sus pares, pero sin comprometerse mucho con ellos; sin embargo, la paz de esta estancia le duraría poco.

Charlotte, sin desearlo, haría añicos esta ilusión. Su belleza que solo competía con su inteligencia y el amor a su familia, ensombreció el verdor de los bosques, secó los vapores del valle, y acalló el canto de los arroyos y las conversaciones superficiales. Todos los sentidos de Werther ahora tenían una sola dueña: Charlotte. Una tarde junto a ella en una fiesta local fue suficiente para que el hechizo del amor cayera sobre su espíritu. Y su tragedia diera inicio.

Como hija mayor del Magistrado y a cargo del cuidado de sus hermanos menores al enviudar su padre, Charlotte se encuentra comprometida con Albert, un joven de buena familia y talentoso en los negocios, gracias a una promesa que le hizo a su madre antes de morir. Solo unos minutos después que Werther partiera escoltando a Charlotte a la fiesta, Albert regresa a la ciudad después de seis meses de ausencia y va a buscar a Charlotte a su casa, no hallándola, pero planeando sorprenderla cuando regrese.

Al retornar de la fiesta con Werther, Charlotte ya no se encuentra segura de su promesa.

Werther, ópera en cuatro actos con música de Jules Massenet y libreto de Édouard Blau, Paul Milliet y Georges Hartmann es una adaptación de la novela epistolar del genio alemán Johann Wolfgang von Goethe “Las penas del joven Werther”. En la carta inicial de esta obra, Werther le hace una pregunta a su gran amigo Guillermo, “¿Qué es, amigo mío, el corazón del hombre?”. Su joven vida y su prematura muerte bajo sus propias manos son la única respuesta que nuestro trágico héroe ha podido legarnos.

Entrar en su mundo será un viaje hermoso y terrible, digno de la condición humana.

 

 La producción está programada para los días 23, 27 y 29 de agosto, a las 8:00 de la noche  y el domingo 25 a las 5:30 p.m. en el Gran Teatro Nacional, con la participación experimentados solistas peruanos y extranjeros juntos a la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario y el Coro Nacional de Niños.